qué son los stakeholders en la marca personal

Tipos de Stakeholders personales en una estrategia de Marca

¿Qué son los Stakeholders para tu Marca Personal? ¿Qué tipos de Stakeholders existen en una estrategia de Personal Branding? En esta artículo y vídeo te explicamos que son y mostramos varios ejemplos de grupos de interés en una estrategia de marca.



En este nuevo vídeo, hablamos de uno de los conceptos más interesantes cuando trabajas una estrategia personal o de marca, saber quién son tus grupos de interés, quiénes influyen en tu marca personal y cómo tratar con cada uno de ellos.

Es un vídeo con muchos ejemplos de Stakeholders para que entiendas bien que es y por qué deberías tenerlos bien identificados en tu estrategia profesional.

Vídeo: Qué son los Stakeholders, tipos y Ejemplos en tu estrategia de marca personal

Contenido del vídeo:

– Qué son los Stakeholders

– Cómo influyen los grupos de interés en tu marca personal

– Tipos de Stakeholders

-Grupos de interés

-Ejemplos de Stakeholders

Y algunos puntos más que verás en el vídeo.

¿Qué son los Stakeholders de una empresa?



Es un término que se suele usar en el mundo empresarial y que se refiere a las organizaciones o personas que toman parte en las decisiones de una empresa y que están afectadas por sus actividades. También llamados los grupos de interés que rodean a la compañía.

Se diferencian en dos tipos:

  • Stakeholders primarios: los necesarios para el funcionamiento económico de la compañía (socios, gestores, o empleados).
  • Stakeholders secundarios: aquellos que no participan en las actividades de la compañía de forma directa (clientes o competencia).

Tipos de Stakeholders personales en una estrategia de Marca

Aplicando el concepto anterior a una estrategia de marca personal podemos decir que: los stakeholders personales son aquellas personas con quién nos relacionamos, quiénes influyen en nuestra marca personal y quiénes son influenciados por la misma.

Estos grupos de interés se pueden dividir en externos y internos:

Stakeholders internos:

 

  • Entorno personal (familia, amigos, colegas de trabajo…)
  • Colaboradores (socios, colegas del sector, profesionales, etc)
  • Mentores (profesores, coaches, consultores, blogs, etc)

 

Stakeholders externos:

 

  • Contactos (conocidos que en algún momento podrán ser importantes para tu marca).
  • Competidor (los que quieren los mismos recursos que tu)
  • Proveedores (aquellos profesionales que nos aportan material para mejorar nuestra propuesta de valor).
  • Clientes (los que te pagan por el valor que aportas, empresas, profesionales, escuelas, personas, etc).

 

Si ves el vídeo te explicamos con ejemplos de algunos de estos tipos y por qué son importantes y cómo cuidarlos.

 

Si quieres saber más sobre los grupos de interés, mira este post de Guillem Recolons.

También te puede interesar este artículo sobre cómo crear una propuesta de valor.

 

¿Cómo de importante son los Stakeholders para una marca personal? ¿Tienes identificado quiénes son tus grupos de interés?

Nos encantaría saber tu opinión sobre este tema, deja tu comentario en el vídeo en YouTube. Y si necesitas más información sobre este tema no dudes en escribirnos.